Los comienzos de la industria conservera en España

/, Noticias/Los comienzos de la industria conservera en España

Los comienzos de la industria conservera en España

Los inicios de la industria conservera, tal y como la conocemos hoy en día, se remontan a comienzos del siglo XIX en Francia.

La conserva llegó a España por azar, en 1840, tras desaparecer las sardinas de las costas bretonas, entonces se comenzaron a enlatar sardinas para exportar a Francia. Hasta aquel entonces, en tierras gallegas se usaban otros métodos de conservación como la salazón y el ahumado. El accidente del barco sirvió de chispa para la creación de la primera fábrica conservera de pescado, concretamente en la ciudad de Vigo. Además, la escasez de sardinas en Francia impulsó la importación de conocimientos y la utilización de la excelente materia prima gallega. La combinación de la experiencia en la salazón y el método de conservación francés sentaron las bases para el éxito de la industria conservera en la región.

La historia de la conserva en Galicia es un testimonio fascinante de tradición y adaptabilidad. A través de los siglos, este sector ha demostrado una capacidad única para enfrentar desafíos y reinventarse en tiempos de cambios estructurales y coyunturales.

Desde sus inicios modestos en la ciudad olívica, hasta su expansión en Galicia y más allá, la industria conservera ha dejado (y sigue dejando) huella en la historia y en el paladar de muchas generaciones.

Desde entonces, España se ha convertido en el primer productor europeo de conservas de pescados y mariscos, y el segundo del mundo tras Tailandia. ¡Nuestras conservas son todo un referente!

 

2023-08-04T08:01:47+00:0024 julio, 2023|Curiosidades, Noticias|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies